La filocronizacion se deriva de los conceptos de filocronia y de filocronizar. La Filocronia es la ciencia que estudia la temporalidad y tambien describe las caracteristicas de la dualidad devenir-tiempo. Filocronizar es el verbo que engloba una serie de acciones por medio a las cuales sincronizamos nuestra mente en el tiempo. Filocronizar es la meditacion que se enfoca en el paso del tiempo.
El psicoanalisis es la ciencia del pasado psicologico: un filocronismo. Con esto queremos expresar que la filocronizacion es la retrospeccion por la cual reorganizamos o desfragmentamos nuestros recuerdos. Nuestra mente se hace mas dinamica con el empleo de este metodo. En la filocronizacion nosotros establecemos una agenda retrospectiva en la cual nuestros recuerdos quedan organizados cronologicamente. Tambien podemos relacionar eventos que ocurrieron simultaneamente, pero que para nosotros eran sucesivos (uno antes y otro despues) y viceversa.
El formato de la agenda retrospectiva (ARE) debe ser: año, mes, dia y evento. Por ejemplo: Amistad tiene 32 años, profesional, casada, dos hijos.
1953-10-09: nacimiento de mi madre.
1981-03-27: mi nacimiento (de Amistad).
Comenzamos colocando las fechas mas significativas para nosotros y luego seguimos agregando mas fechas y eventos. La ARE debe ser una aplicacion muy confidencial, solo el titular debe tener acceso a ella. Nadie debe enterarse que estamos haciendo esto. Es recomendable utilizar una agenda electronica o la agenda de su telefono movil.
PD: Prohibido el uso comercial de estos conceptos sin la autorizacion del autor.
La Filocronìa (del Griego filio: amigo y khronia: tiempo) es la ciencia natural que estudia las cosas desde el punto de vista de su duración. La Filocronia es la sincronizacion de la mente en el tiempo. El concepto de Filocronia fue ideado por nosotros el 13 de Marzo de 2009.
lunes, 10 de junio de 2013
LA DINAMICA MENTAL Y APRENDIZAJE
Partiendo del psicoanalisis, la mente humana se divide en tres entidades: conscientie, inconsciente y subconsciente. El consciente contiene todas las ideas y recuerdos que evocamos voluntariamente. El inconsciente esta constituido por las ideas que no hemos atendido o que ingresan de manera involuntaria. En el subconsciente estan todas las ideas y conocimientos que ingresan despues de un proceso de aprendizaje. Al principio del aprendizaje de alguna actividad nueva se requiere de mucho esfuerzo, pero luego de algun tiempo de practica esta actividad se convierte en involuntaria.
Por inconsciente me refiero a aquellas experiencas que entran a la mente y la persona no sabe que estan ahi. El subconsciente es un estado intermedio entre el consciente y el inconsciente. Una persona inconsciente, como desmayada, no puede hacer algo.
La intuicion es el proceso por el que el subconsciente nos ofrece informacion nueva para nosotros. El deja-vu es la informacion que pasa del inconsciente al consciente haciendonos creer que es una experiencia que tuvimos en el pasado. Los sueños y las experiencias cercanas a la muerte (ECM) surgen cuando el consciente esta inactivo.
Por inconsciente me refiero a aquellas experiencas que entran a la mente y la persona no sabe que estan ahi. El subconsciente es un estado intermedio entre el consciente y el inconsciente. Una persona inconsciente, como desmayada, no puede hacer algo.
La intuicion es el proceso por el que el subconsciente nos ofrece informacion nueva para nosotros. El deja-vu es la informacion que pasa del inconsciente al consciente haciendonos creer que es una experiencia que tuvimos en el pasado. Los sueños y las experiencias cercanas a la muerte (ECM) surgen cuando el consciente esta inactivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)